El político nacionalista se convierte, a los 37 años, en el jefe de Gobierno más joven de Escocia y el primer musulmán en ocupar este cargo
El político escocés Humza Yousaf ha ganado las elecciones primarias del Partido Nacional Escocés (SNP) y será el nuevo ministro principal de Escocia. Yousaf, que hasta ahora era el secretario de Sanidad, sustituirá a Nicola Sturgeon, que ha gobernado en Escocia durante más de ocho años y anunció su dimisión en febrero.
El sucesor de Sturgeon se decidió en una votación entre los miembros del SNP: Yousaf consiguió el 52% de los votos frente al 48% de su principal rival, la conservadora Kate Forbes, tras dos rondas de votaciones. La diferencia tan ajustada entre ambos candidatos refleja la división interna que actualmente vive el partido independentista escocés.
👏 Congratulations to @HumzaYousaf, elected as the new leader of the SNP and Scotland's next First Minister.
— The SNP (@theSNP) March 27, 2023
🏴 Together, let's get on with building a better Scotland. #SNPLeadership23 pic.twitter.com/6jw1zTBsGP
Inmigrante de segunda generación (su madre es keniana y su padre paquistaní), Yousaf es el primer musulmán que ocupará el cargo de ministro principal en esta región del Reino Unido. Con 37 años, también se convertirá en el jefe de Gobierno más joven de la historia de Escocia.
Tras estudiar en la Universidad de Glasgow y trabajar como asesor de varios políticos, fue elegido diputado del Parlamento escocés en 2011. Durante el gobierno de Alex Salmond (ministro principal entre 2007 y 2014), Yousaf fue ministro de Europa y ministro de Transporte. Más tarde, cuando Sturgeon llegó al poder en 2014, fue secretario de Justicia. En 2021, en medio de la pandemia, fue nombrado secretario de Salud, un cargo que ha mantenido hasta ahora.
En su primer discurso tras ganar las primarias, Yousaf aseguró que la principal prioridad del nuevo gobierno será proteger a los ciudadanos de la crisis económica, que ha provocado un aumento del coste de la vida. La otra prioridad será conseguir la independencia de Escocia, uno de los grandes objetivos del Partido Nacional Escocés.
Tras los pasos de Nicola Sturgeon
Humza Yousaf deberá mantener el legado de Nicola Sturgeon, la primera mujer en liderar el SNP y en ocupar el cargo de ministra principal de Escocia (2014-2023). Sturgeon se hizo muy popular durante los primeros años de su gobierno, sobre todo durante la crisis del Brexit: a diferencia de muchos políticos británicos, la líder escocesa hizo campaña a favor de permanecer en la Unión Europea, que era la opción mayoritaria en Escocia.
Sin embargo, en los últimos años, las políticas de Sturgeon han provocado varios enfrentamientos con el gobierno británico. Por un lado, la primera ministra anunció su intención de celebrar un segundo referéndum de independencia a finales de 2023 (el primero se celebró en 2014, poco antes de que Sturgeon accediera al cargo).
El Tribunal Supremo del Reino Unido, el órgano de justicia más importante del país, ha dictaminado que Escocia no puede convocar un referéndum sin contar con la autorización del Parlamento británico, por lo que Sturgeon ha tenido que dar marcha atrás. Esta sentencia muestra las tensiones entre Escocia y el Gobierno central en Londres.
El Tribunal Supremo del Reino Unido 🇬🇧 ha dictaminado que #Escocia no puede celebrar un #referéndum de independencia 🗳️ sin la aprobación de todo el Parlamento británico. ¿Cuál es el origen de las diferencias entre Escocia e Inglaterra? #UniversoJR 👇🏼https://t.co/Dfkys7lMyu
— Junior Report (@JuniorReport_) November 28, 2022
En diciembre de 2022, el gobierno escocés aprobó la ley de autodeterminación de género. Esta ley, que permite cambiar la identificación de género a partir de los 16 años y sin un certificado médico previo, no gustó a todos los miembros del SNP y evidenció una división dentro del partido.
Pero el malestar no se quedó en una confrontación interna y llegó hasta Londres. En enero de este año, el primer ministro británico Rishi Sunak empleó por primera vez el veto que permite al Gobierno británico bloquear una decisión parlamentaria de Escocia. Sturgeon calificó la actuación de Sunak como un “ataque contra la democracia escocesa”.
This is a full-frontal attack on our democratically elected Scottish Parliament and it's ability to make it's own decisions on devolved matters. @scotgov will defend the legislation & stand up for Scotland’s Parliament. If this Westminster veto succeeds, it will be first of many https://t.co/3WXrjyivvC
— Nicola Sturgeon (@NicolaSturgeon) January 16, 2023
Durante su discurso de dimisión, la líder escocesa no hizo referencia a ninguno de estos sucesos, pero algunos expertos en política creen que las tensiones con el Gobierno británico han sido uno de los motivos para dejar el cargo.
Independentismo en Escocia
Durante siglos, Escocia fue un territorio independiente dentro de la isla de Gran Bretaña. Sin embargo, en 1707 el Reino de Escocia firmó el Acta de Unión con Inglaterra, un conjunto de leyes que sirvieron para crear el Reino de Gran Bretaña. A partir de entonces, Escocia dejó de ser un estado independiente, aunque mantenía su propio sistema legal y su parlamento.
🇬🇧La formación del Reino Unido tal y como lo conocemos comienza en el año 1707, año en el que se redactó el primer Acta de Unión —por el que se fusuionaron Inglaterra, Escocia y Gales—. No sería hasta 1801 cuando entró en vigor el Acta de Unión de 1800 e Irlanda se unió al Reino. pic.twitter.com/jUkavV3DjV
— El Orden Mundial - EOM (@elOrdenMundial) October 11, 2019
No fue hasta el siglo XIX cuando surgió el movimiento independentista, representado por el Partido Nacional Escocés. El objetivo de este movimiento es volver a la independencia de Escocia previa a 1707.
En 2014 se celebró el primer referéndum por la independencia de Escocia, una consulta pactada entre el gobierno escocés y el gobierno británico. En ella participó cerca del 85% de la población escocesa y el “no” a la independencia ganó por un 55% de votos, frente al 45% de partidarios del “sí”.
Ahora, los independentistas escoceses quieren repetir la votación. Uno de los argumentos más utilizados para defender un segundo referéndum ha sido el Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea que se votó en 2016. En Inglaterra, la opción de abandonar la UE se impuso por el 53,4%. Sin embargo, en Escocia el 62% de la población votó a favor de permanecer como país miembro.
Nueve años después de ese primer referéndum, el Partido Nacional Escocés sigue luchando por la independencia. En el discurso tras su victoria, Humza Yousaf explicó que una de sus prioridades como nuevo primer ministro es construir una mayoría sólida a favor de la independencia.